
Limpiar al caballo después de montar es imprescindible para que se sienta bien, se familiarice con el jinete, le respete y confíe en él. Durante el proceso de limpieza establecemos lazos sentimentales con el animal y conseguimos que se sienta mejor.
- Antes de nada hay que atar bien al animal en una zona determinada del establo dedicada a la limpieza de caballos; esta zona drenará bien el agua.
- El primer paso es eliminar barro y estiércol con un cepillo de raíces y bruza. Se debe aplicar con un movimiento circular evitando la zona de la cabeza y las patas. De esta forma se conseguirá desenredar el pelo y suprimir restos de hojarasca.
- Después llega el momento del baño. Si el caballo está lleno de barro es recomendable comenzar por echarle agua en las patas y, si es verano, por todo el cuerpo. Hay que lavarle bien las patas para conseguir enfriar los tendones y conseguir que se relajar tras el esfuerzo realizado, de esta manera se evitarán lesiones. Si hemos mojado al caballo por completo, conviene usar un limpiasudor para escurrir bien el agua.
- Conviene utilizar agua tibia para ablandar la suciedad y que el caballo se sienta a gusto. Aplícale un champú especial para caballos en círculos para crear espuma. Limpia con cuidado las crines. El baño finaliza con un buen aclarado para eliminar restos de jabón, comienza por la parte superior y termina por las patas. Es el momento de usar las esponjas, una para la zona del rostro y otra para los genitales.
Limpieza de los cascos
La limpieza de los cascos es sumamente importante y se debe realizar siempre antes y después de montar a caballo. De esta manera eliminaremos la suciedad y el estiércol que se haya acumulado, algunos objetos que hayan podido clavarse y así evitar cualquier infección y contratiempos. Aunque sea una tarea pesada es imprescindible realizarla bien. Además, al limpiar los cascos del caballo debemos revisar el estado de las herraduras y los remaches para comprobar que está todo bien colocado.
Al finalizar la limpieza de los cascos aplicaremos grasa para reforzarlos y fortalecerlos así como para favorecer su elasticidad.
En Hipica Pinol encontrarás todas las herramientas para limpiar los cascos de los caballos que necesitas.
Herramientas que se necesitan para limpiar al caballo
- Cepillo de raíces. Las cerdas son largas y duras y se usa para limpiar al caballo de barro y estiércol antes del baño.
- Almohaza. Se utiliza para aplicar jabón y eliminar la suciedad del caballo, a la vez que se le da un masaje al animal. Sólo debe usarse en la parte carnosa del caballo, no en las patas y en las zonas de hueso.
- Bruza: Se emplean para eliminar el sudor y suciedad general del caballo. Las bruzas tienen las cerdas suaves y cortas y viene bien tanto para la cola y la crin como para la piel. En nuestra tienda puedes
- Peine: Sirve exclusivamente para desenredar las crines.
- Esponja: Hay que disponer de dos esponjas diferentes y no confundirlas. Con una limpiaremos, mojándola, la zona de los ojos y los ollares y con la otra el ano y los genitales.
- Limpiasudor: Sirve para eliminar el sudor, la lluvia o el agua tras el baño. Se aplica desde arriba hacia abajo.
- Escarbacascos: Como hemos comentado antes, limpiar los cascos es muy importante antes y después de montar a caballo. Por una lado hay que eliminar el estiércol y todos aquellos objetos que se hayan clavado en los cascos y por otro hay que hay que limpiar la pezuña. Después conviene aplicar grasa para nutrirlos.
Existen cajas y bolsas para limpiar al caballo que incluyen las herramientas necesarias para hacerlo de forma adecuada: bruza, esponja, peine, cepillo, almohaza, etc. Además, vienen en mochilas, bolsas o cajas fáciles de transportar y las hay tanto para niños como para adultos.
¡Ya no tienes excusa para no limpiar al caballo después de montar!