Publicado el 2 comentarios

¿Qué diferencia hay entre un caballo árabe y uno español?

Caballo Arabe

Hay grandes diferencias entre un caballo árabe y uno español. Cada uno es hermoso a su manera, pero, a simple vista se pueden diferenciar por la cola (el árabe la mantiene levantada) y la cabeza. En general, el árabe es más brioso.

Origen y antigüedad

El caballo de raza árabe es el más antiguo del mundo, pues ya vivía en la península de Arabia en el 2.500 antes de Cristo. Ha conservado intacta la pureza de su sangre, si bien es posible que los animales que conocemos ahora no sean exactamente iguales que lo originarios.

El caballo español es más reciente: fue reconocido como raza en el siglo XVI. La raza es el resultado de cruzar caballos originales andaluces con berberiscos y árabes.

Diferencias físicas

Al caballo árabe se le puede distinguir del resto por su cabeza. Presenta unos ojos grandes y apartados, unos ollares también grandes y abiertos y unas orejas mas pequeñas que otras razas. Otra característica única es que puede girar su cabeza en todos los sentidos. Es de cuello delgado y cuerpo esbelto y su característica más destacada es que mantiene la cola en alto, ya que posee una vértebra menos que el resto de caballos.

La cabeza del caballo español también es hermosa gracias a la influencia del berberisco, pero a diferencia del árabe, su cuello es fuerte, grueso y arqueado. La crin y la cola del caballo español es larga, exuberante y ondulada, lo cual embellece su estampa. Presenta unos cuartos traseros fuertes y tiene una gran flexión en las articulaciones posteriores, motivo por el cual es una raza apropiada para los picaderos.

Otra diferencia es la altura y el peso. El caballo español es más alto (155 cm) y pesa más (585 kg) que el árabe (145 cm y 450 kg) hablando en términos medios.

Carácter y habilidad

El caballo árabe tiene temperamento, enorme fuerza y resistencia, velocidad, robustez y reputación de inteligencia. Es el segundo caballo más rápido del mundo, detrás del pura sangre inglés. Es un caballo muy apropiado para las distintas disciplinas ecuestres como raid, salto, doma, doma a la vaquera o carreras.

El caballo español es noble, posee buen temperamento, es bastante dócil y fácil de montar y, por lo tanto, apropiado para la doma clásica, doma vaquera, alta escuela y rejoneo. Por su estampa y habilidad el español es la montura preferida por los rejoneadores en las fiestas camperas y en los cosos taurinos. Es muy resistente pero, a diferencia del árabe, no es un gran velocista.

¿Qué otras diferencias entre un caballo árabe y uno español destacarías?

2 comentarios en “¿Qué diferencia hay entre un caballo árabe y uno español?

  1. Hola . En verdad, el artículo vuestro me ha sido muy útil
    Agradecido. Continuare en contacto con vosotros

  2. Muy buena página
    Seguire en contacto con vosotros. Agradecido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *